Proyecto Educativo

Proyecto Educativo

En EL BALANCÍN contamos con profesionales con una amplia experiencia en educación infantil que trabajan con unos objetivos claros desarrollados por edades.

¡ Aprendemos mucho !

 

Como centro autorizado y supervisado por la Consejería de Educación con código: 19009269, cumplimos los objetivos que marca el currículo oficial y son desarrollados en nuestro Proyecto Educativo.

Los objetivos que pretendemos conseguir por etapas son los siguientes:

 
[one_third]

0 – 1 año

  • Tumbado boca-abajo, voltearse de lado y mantener la posición.
  • Volverse boca-arriba, estando boca-abajo.
  • Moverse hacia adelante cuando esta boca-abajo.
  • Rodar de costado estando boca arriba.
  • Ponerse boca-abajo, estando boca arriba.
  • Controlar el tono muscular de las piernas.
  • Controlar los movimientos de su cabeza en cualquier posición.
  • Que el niño o niña sea capaz de controlar su cuerpo en las distintas fases de la locomoción (rectación, gateo, marcha).
  • Saltar agarrado por la cintura, estando de pie.
  • Usar la pinza digital.
  • Pasar varias páginas de un libro.
  • Recoger con cuchara o pala.
  • Tirar y coger objetos.
  • Alcanzar y coger un objeto que esta delante de él.
  • Coger un objeto preferido de entre un grupo.
  • Utilizar las diferentes partes de su cuerpo como medio de exploración de objetos.
  • Vaciar recipientes y meter objetos dentro de un recipiente.
  • Buscar y observar con la mirada personas y objetos presentes dentro de su campo visual.
  • Dar respuestas sociales positivas ante diferentes estímulos.
  • Imitar juegos y acciones. Jugar solo.
  • Aplaudir.
  • Responder a preguntas simples con gestos.
  • Repetir sonidos.
  • Obedecer órdenes simples.
  • Hacer sonidos como respuesta a otra persona que le habla.
  • Colaborar en el hábito de vestirse.
  • Llevarse alimentos a la boca utilizando distintos elementos.
  • Iniciar el hábito de escucha de canciones y melodías sencillas.

[/one_third]

[one_third]

1 – 2 años

  • Subir y bajar escaleras con ayuda.
  • Adoptar distintas posturas corporales ante un obstáculo.
  • Andar solo.
  • Imitar distintos movimientos.
  • Hacer rodar una pelota.
  • Pasar algunas páginas de un libro para encontrar la figura deseada.
  • Encajar elementos.
  • Apilar bloques.
  • Sacar y meter objetos de cajas o recipientes.
  • Realizar pares de objetos semejantes.
  • Imitar al adulto en tareas simples.
  • Explorar activamente su medio ambiente.
  • Aceptar la ausencia de su padre o madre continuando sus actividades.
  • Entregar un libro a un adulto para que se lo lea o lo comparta con él.
  • Utilizar normas sencillas de cortesía social.
  • Compartir objetos o comida con otro niño o niña cuando se le pide. Señalar personas, objetos o partes del cuerpo cuando se le nombran.
  • Ayudar en las tareas cotidianas.
  • Decir palabras diferentes (pudiendo usar la misma palabra para referirse a distintos objetos).
  • Obedecer órdenes simples sin ir acompañadas de gestos.
  • Decir su propio nombre cuando se le pregunta.
  • Combinar el uso de palabras y gestos para manifestar deseos.
  • Nombrar miembros de la familia y objetos cercanos a él.
  • Producir el sonido del animal o emplear un sonido para nombrarlo.
  • Responder a preguntas de alternativas si/no.
  • Adquirir hábitos higiénicos generales.
  • Comer sólo algunos alimentos con un mínimo de limpieza.
  • Beber solo en una taza o vaso.
  • Quitarse solo algunas prendas y colaborar al vestirse.
  • Aprender y reproducir canciones y retahílas sencillas.
  • Imitar movimientos sencillos adecuados a una canción.

[/one_third]

[one_third_last]

2 – 3 años

  • Saber para qué sirven las distintas partes del cuerpo.
  • Diferenciar las principales partes del cuerpo.
  • Afianzarse en su propia identidad conociendo su nombre, edad, sexo.
  • Referirse a si mismo por su propio nombre.
  • Saltar con ambos pies.
  • Caminar hacia atrás.
  • Bajar escaleras caminando con ayuda.
  • Dar volteretas con apoyo.
  • Deslizar objetos inmóviles con las manos y los pies.
  • Manipular pequeños objetos y materiales blandos.
  • Desarrollar la psicomotricidad fina en el uso de las habilidades manuales.
  • Ensartar cuentas.
  • Colocar objetos dentro, encima y debajo.
  • Armar juegos de construcción.
  • Insertar correctamente las piezas en un tablero de formas geométricas.
  • Apilar objetos.
  • Diferenciar objetos atendiendo a alguna característica sencilla.
  • Diferenciar lo “grande” y lo “pequeño”.
  • Mostrar sentimientos.
  • Afianzarse en el seguimiento de instrucciones sencillas.
  • Utilizar normas sencillas de cortesía social.
  • Prestar atención durante un corto período de tiempo.
  • Colaborar en tareas domésticas.
  • Participar en los grupos sociales a los que pertenece.
  • Copia un círculo.
  • Comenzar a participar en juegos dramáticos.
  • Conocer y emplear un vocabulario sencillo para comunicarse.
  • Combinar sustantivos o adjetivos y sustantivos en frases de 2 palabras. Por ejemplo: pelota, silla; mi pelota.
  • Combinar el sustantivo con el verbo en oraciones de 2 palabras.
  • Combinar 2 palabras para expresar pertenencia.
  • Discriminar el singular del plural, entregando más de un objeto cuando se los piden.
  • Responder a preguntas sencillas.
  • Emplear el gerundio del verbo .
  • Emplear algunas formas irregulares de verbos en pasado.
  • Emplear “es” y “esta” al construir oraciones simples.
  • Decir “yo, mi, mío”, en vez de su propio nombre.
  • Construcción de frases de tres palabras.
  • Nombrar los sonidos familiares del ambiente.
  • Iniciar el gusto por la música.
  • Aprender y gesticular canciones.
  • Manipular instrumentos musicales sencillos.
  • Utilizar el cuerpo para la producción de ritmos y sonidos.
  • Afianzar las técnicas de bastarse a si mismo: beber sin ayuda, abrir y cerrar puertas, subirse y bajarse los pantalones, poner la chaqueta en su sitio, etc.
  • Comer con cuchara sin derramar .
  • Controlar los esfínteres durante el día (cuando el niño esté preparado fisiologicamente)

[/one_third_last]

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies